sábado, 28 de diciembre de 2013

Salió las Normas y Orientaciones para el Desarrollo Escolar del 2014 en Educación Básica

A diferencia del año próximo pasado (los primeros días de noviembre de 2012 ya teníamos la R.M. 431-2012-ED que aprobó  la directiva y las “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación Básica”), este año el MINEDU tardó un tanto en publicar la norma técnica denominada“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica” la misma que fue aprobaba y publicada en el Peruano recién el 23 de diciembre último mediante la R.M. 0622-2013-ED. Empero, el retraso en cuanto a su publicación vino también acompañado por cambios en cuanto a su estructura y propuesta, puesto que a diferencia de los documentos de años anteriores, este es menos ampuloso y más concreto en cuanto a sus disposiciones, dejando las orientaciones para los anexos.

La propuesta principal que incluye la norma tanto en sus disposiciones generales y específicas, es que el año escolar 2014 centra sus acciones en ocho compromisos de gestión escolar; siendo estas, las siguientes:
  1. Progreso anual de los aprendizajes en todos los estudiantes.
  2. Retención interanual de los estudiantes.
  3. Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.
  4. Uso efectivo del tiempo en el aula.
  5. Uso adecuado de las Rutas de Aprendizaje en Comunicación y Matemáticas.
  6. Uso adecuado de materiales y recursos educativos.
  7. Gestión escolar favorable al logro de aprendizajes.
  8. Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de docentes.
Al respecto, cada Institución Educativa deberá proponerse metas de logro y asumir la responsabilidad de alcanzar dichos compromisos, guiados por los indicadores establecidos en la misma norma.

Por otro lado, no está demás señalar que al interior de la norma, se puede encontrar también algunas propuestas y/o aclaraciones como:
  • Durante el 2014 regirán los mapas de progreso aprobados oficialmente y als rutas de aprendizaje de comunicación y matemática, en las demás áreas continuará aplicándose el DCN.
  • Las II.EE. públicas inician sus labores el 03 de marzo con asistencia obligatoria de sus docentes con la finalidad de revisar y ajustar el PAT (en algunas regiones denominado como PATMA), iniciándose las clases el lunes 10 de marzo.
  • Las II.EE. deberían responder a la diversidad y necesidades de los estudiantes, por lo que se plantea un manejo flexible de la calendarización siempre y cuando se garantice el cumplimiento de las horas efectivas mínimas de clase anuales por nivel y modalidad; asimismo en coordinación con la UGEL pueden definir la jornada escolar.
  • Para secundaria la norma hace referencia que en la distribución de la carga horaria no existe obligación de contemplar un día libre para los profesores. La distribución se contempla de lunes a viernes.
  • La dosificación de las tareas escolares para los fines de semana: para el nivel Inicial, se recomienda no asignarse; en primaria y secundaria de asignarse, se recomienda no deberán exceder de un tiempo estimado de 2 horas.
  • Los procesos de reestructuración de las instituciones educativas se tomará en cuenta la escala magisterial, el tiempo de servicios en la institución educativa y el tiempo de servicios al Estado.
Finalmente, para mejor lectura y conocimiento de lo manifestado, dejamos el link donde Ud. puede encontrar las “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica”  http://www.minedu.gob.pe/files/6845_201312231012.pdf

sábado, 7 de diciembre de 2013

Informe PISA 2012: resultados que preocupan al Perú


Desde el año 2000 en que se inició con las pruebas PISA (siglas en ingles del Programa para la evaluación Internacional de estudiantes) la OCDE[1] ha realizado hasta el momento 5 evaluaciones (2000, 2003, 2006, 2009 y 2012) a miles de jóvenes de 15 años de diferentes partes del mundo en tres competencias: lectura, matemática y ciencias.
Nuestro país participó por primera vez el año 2000 (PISA plus), dejo de hacerlo el 2003 y 2006, volviendo a participar en las pruebas del 2009 con resultados que nos ubicaron en los últimos lugares entre los países participantes al igual que en las pruebas PISA 2000.
En noviembre del año pasado se tomaron las pruebas PISA 2012 en 65 países, entre ellos en el Perú, es decir, nuestro país volvió a participar de las pruebas PISA junto con 7 países latinoamericanos. Ahora bien, con respecto a los resultados, estos se publicaron el 03 de diciembre último, ubicándonos otra vez en el último lugar en las tres competencias evaluadas: puesto 65 de los 65 países participantes, mientras que el primer puesto lo ocupó Shanghai-China con amplia ventaja, al obtener en los tres rubros 613, 570 y 580 respectivamente.
A manera de referencia les mostramos el ranking de los países latinoamericanos publicado por la grupo digital argentino INFOBAE.
Como era de esperarse, ubicarnos en el último lugar dentro de los 65 países participantes, generó todo un circo mediático de autoflagelación nacional, pero también un espacio oportuno y bien aprovechado de dirigentes políticos y de personajes que con cierta conveniencia figurativa hacen declaraciones que en muchos casos demuestra su poco entendimiento del tema, por lo que, es menester hacer algunas aclaraciones: es cierto, estamos en el último lugar dentro de los países participantes, pero, el Perú tampoco “es último en el mundo” (aproximadamente 140 países, no participan de las pruebas PISA); es más, si comparamos las cifras de la evaluación 2009, se nota una ligera subida en puntos en las tres competencias evaluadas.
Sin embargo, debe quedar claro que por ningún motivo lo referido en el párrafo anterior puede significar una justificación de los resultados que tenemos como país, por el contrario, estos resultados así como los anteriores, indican que existe un problema grave en el sistema educativo peruano que va más allá de la prueba, y por lo tanto pasa aspectos álgidos de ineludible atención y tratamiento como: una mejor selección y formación inicial y permanente del profesorado, mayor preparación y compromiso social de los docentes, la adopción de currículos más cientificos y objetivos con nuestras verdaderas necesidades, participación de las familias en la vida de los instituciones educativas, etc; pero sobre todo pasa por el imperativo de construir juntos y sin mezquindades una sociedad cualitativamente nueva, con un sistema educativo verdaderamente científico, democrático y con igualdad de oportunidad de aprendizaje de todos los niños, niñas y jovenes a lo largo y ancho del país.


[1] Siglas en ingles de la Organización para el Desarrollo Económico

sábado, 30 de noviembre de 2013

Reasignaciones y permutas de profesores según la R.M. 0582-2013-ED


Casi a inicios de semana, salió publicada en el diario el Peruano la R.M. N° 0582-2013-ED la misma que aprueba las “normas de procedimientos para reasignaciones y permutas de profesores comprendidos en la Carrera Pública Magisterial de la Ley de la Reforma Magisterial” dejando sin efecto la R.M. N° 1174-91-ED y demás disposiciones que hasta hoy y durante muchos años rigieron las acciones administrativas de desplazamiento de personal en el sector educación.

 
Sin duda, luego de que en mayo se publicara el reglamento de la LRM[1] (en cuyo numeral 154.3 señala que el MINEDU establecerá los lineamientos y procedimientos del proceso de reasignación), esta norma complementaria ha sido la más esperada por los maestros que están buscando la oportunidad de una reasignación o permuta.
 
En un rápido recorrido por su contenido, se puede observar algunos cambios o agregados con respecto a la derogada R.M. N° 1174-91-ED, las mismas que se explican brevemente en el siguiente cuadro:
Elaborado por: Olger alexander Chaparro López
Además, de su lectura también se puede ver que dentro la calificación del tiempo de servicios oficiales para la reasignación por interes personal y unidad familiar se establece como puntaje máximo 20 pts., sin embargo sólo se asignará 0.2 pts. por cada año lectivo de servicios.

Por otro lado, si bien es cierto que el proceso de presentación de expedientes, evaluación, publicación de cuadro de méritos y reclamos se da en el mes de octubre para los tres tipos de reasignación. Lo nuevo de la norma es que la publicación de plazas y la adjudicación se da en fechas distintas; asi tenemos que se inicia el último dia del mes de setiembre con la publicación de plazas vacantes para el tipo1 y termina entre los tres primeros dias laborables de la tercera semana de diciembre con la adjudicación de plazas para el tipo3.

Finalmente, si consideramos las fechas antes mencionadas, el proceso de reasignación por interés personal y unidad familiar practicamente ya no estaría dentro de los tiempos y plazos establecidos, debiendo establecerse con urgencia y celeridad el cronograma en correspondencia al numeral 10.18 de las disposiciones complementarias.



[1]Ley de la reforma Magisterial cuyo reglamento es el D.S. 004-2013-ED.



jueves, 31 de octubre de 2013

EL DESTINO DEL CRIOLLISMO Y LA CANCION PERUANA


En la actualidad y desde hace no pocos años, cada 31 de octubre los peruanos en especial las nuevas generaciones manifiestan un lamentable desconocimiento y argumento sobre los motivos porque prefieren celebrar “Halloween” en desmedro del festejo de “nuestra Canción Criolla”. Lo cierto, es que una vez más, se puede constatar con bastante preocupación que en la otrora Lima criolla y aun en los pueblos recónditos de nuestro país, la “noche de brujas” es el motivo de mayor celebración de los niños y jóvenes ante la mirada pasiva de los mayores, padres y maestros.
Por ello, se hace necesaria la reflexión objetiva sobre este comportamiento social para entender mejor el destino de la canción criolla y por extensión de nuestra canción peruana en general. empero, primero conviene iniciar con una breve reseña de ambas celebraciones:
El Día de la Canción Criolla fue promulgada por el presidente Manuel Prado y Ugarteche el 18 de octubre de 1944, trasladándose luego al 31 para que todos los peruanos celebremos nuestra música, coincidentemente en 1973 muere Lucha Reyes en esta misma fecha, por lo que el 31 se hace aún más popular entre la población. Por otro lado, no está de más recordar que los años veinte fueron sus mejores años con temas como “El Plebeyo'' de Felipe Pinglo Alva, posteriormente, de los años 50 en adelante, Chabuca Granda, Lucha Reyes, Augusto Polo Campos, Luis Abanto Morales, los Embajadores Criollos y muchos otros le dieron un nuevo sitial como parte de la riqueza cultural y popular de nuestro país.
En cuanto a la fiesta de Halloween, podemos decir que es una celebración pagana, proveniente de los Celtas, el 31 de octubre marca en su calendario el fin del verano y se creía que ese día las almas podían salir y ocupar cuerpos de seres vivientes para resucitar. De tal modo la gente contrarrestaba la llegada de los espíritus decorando sus casas de forma tenebrosa, por ejemplo colgaban en la entrada huesos o esqueletos y así las almas se asustaban y se iban.
Terminada esta breve reseña, conviene también recordar al gran César Vallejo quien decía Todo acto o voz genial viene del pueblo y va hacia el”[1] en cuyo ejercicio extrapolativo se entiende que, la música viene del pueblo y debe ir hacia el como la más genuina expresión de sus vivencias, amoríos, alegrías y tribulaciones pero también de sus esperanzas y desengaños. Sin embargo, bajo los cánones de una sociedad consumista, burguesa y mediática; las reales vivencias, sentimientos y necesidades del pueblo y de la juventud, simplemente no interesan, por el contrario estos deben supeditarse a los intereses de empresas discográficas, que con el afán de generar mayor riqueza para sí y confabulados con la mayoría de los medios de comunicación de masas, sólo graban y promocionan espectáculos de música “comercial” “moderna” “bailable”; desarrollando y masificando sólo el arte por el arte y por lo tanto la música por la música.
Esto explica, porqué el olvido y la poca promoción de temas criollos de Felipe Pinglo Alva, Adrián Flores Alván, Luis Abanto Morales y muchos otros (sólo reconocidos como compositores criollos, pero poco conocidos y menos interpretados en sus temas con contenido de sensibilidad humana y social), explica también que mientras el Estado, los maestros y los padres no entendamos el verdadero rol del arte y la música poco haremos por la  vigencia y desarrollo de nuestra musica criolla, claro está, otorgando todo el espacio y ventaja a otras constumbres como la noche de Halloween.
Por extensión, esta misma realidad también se constata con nuestra canción peruana, que a partir de la década del 70 y 80 emulando al movimiento latinoamericano de la “nueva trova”, surgiera como una nueva propuesta configurando la ineludible necesidad y el lanzamiento de temas como “el Perú nació serrano” de Rómulo melgar, “el hombre” de Ranulfo Fuentes, “flor de retama” de Ricardo Dolorier, "la rosa roja” de Walter Humala Lema, etc. que dibujaron el momento político y social de esos tiempos, pero que en la actualidad tampoco tienen espacio por estar de por medio lo intereses económicos de la musica comercial. 
Finalmente, y volviendo al criollismo, dejar claro también, que hoy a la luz de la dinámica social, la otrora Lima del “puente de los suspiros” ahora también es la de las “esteras del arenal”, y aquella del “caballero de fina estampa” ahora también es de “los provincianos”  que llegaron y llegan con su propia cultura y música, pero también con el sueño y la esperanza de un mañana mejor para sus hijos, en un país más equitativo y justo. Por ello, ahora la canción criolla ya no es exclusiva del limeño de antaño, sino, debe ser entendida en su sincretismo como la canción del pueblo igual que la canción de las diferentes regiones de nuestro país.
Felizmente, el Perú es grande y su riqueza humana permitirá que cada uno de nosotros los peruanos, padres y maestros de escuela seamos los genuinos embajadores de la verdadera y “Nueva Canción Criolla” y “Canción Peruana”, evitando que sea asfixiada por interés supinos y se imponga por su propio peso, a costumbres como la celebración de “Halloween”asumiendo la consigna que dice “primero lo nuestro, después el resto”.

[1] Versos del poema Himno a los voluntarios de la República.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje

Luego de hablar sobre el marco curricular como un elemento del sistema curricular en construcción y con el ánimo de coadyuvar en algo con el esclarecimiento sobre los otros dos elementos, en el presente artículo se hará un somero análisis y explicación de los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje.
LOS MAPAS DE PROGRESO
Es una propuesta recogida y replicada de la experiencia de otros países como Inglaterra, Colombia y el caso de Chile que entre los años 2002 al 2009 desarrolló para la educación parvularia, básica y media estándares de contenido en la forma de mapas de progreso del aprendizaje, y estándares de desempeño como descripciones de niveles de logro de los estudiantes como insumos necesarios para su SIMCE[1]
En nuestro país el IPEBA[2] en coordinación con el MINEDU y bajo los lineamientos del documento técnico “Marco de Referencia de Estándares de Aprendizaje para el Perú” vienen elaborando la propuesta de los Estándares de Aprendizajes Nacionales, la cual considera estándares de contenido y estándares de desempeño que deben lograr los estudiantes a partir del tercer ciclo hasta concluir el quinto grado de secundaria de cualquier punto del país. Los primeros son descritos como mapas de progreso del aprendizaje y los segundos como niveles de desempeños.
¿Qué son los Mapas de Progreso?
Según Cecilia Zevallos Atoches (Coordinadora del Programa de Estándares de Aprendizajes del IPEBA) “son el instrumento que presenta  al país las metas nacionales de aprendizaje para cada ciclo de la educación primaria y secundaria. Son los aprendizajes indispensables que todo estudiante debe lograr en cada ciclo de su educación”.
La metáfora de la palabra mapa se refiere a que el estudiante durante la educación básica hace un recorrido por cada uno de los 7 niveles de aprendizaje que se proponen, en cuyo proceso el maestro a través de las evaluaciones y con los indicadores correspondientes a cada nivel estará constantemente verificando el progreso de cada uno de sus estudiantes y que tan lejos o cerca está de las expectativas planteadas. Para ello se utilizan los respectivos niveles de desempeño obtenidos a través de evaluaciones, estos son mucho más específicos que los niveles de aprendizaje para cada área y nos describen que es lo que exactamente puede o sabe hacer el estudiante en una situación o problema determinado.

¿Cuál es la estructura de los Mapas de Progreso?
Como se había mencionado los Mapas de Progreso están organizados en 7 niveles a partir del tercer ciclo, cada nivel indica lo que un estudiante debe haber aprendido al finalizar un determinado ciclo de la Educación Básica Regular; además, cada nivel del MAPA DE PROGRESO cuenta con un conjunto de indicadores.
LAS RUTAS DE APRENDIZAJE:
En correspondencia a lo manifestado por el MINEDU, las Rutas de Aprendizaje son “documentos pedagógicos dirigidos a los docentes para orientarlos a saber con mayor precisión qué deben enseñar y cómo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantes
Uno de los fines de las Rutas de Aprendizaje es dosificar el actual DCN considerado denso por la gran cantidad de competencias, capacidades y actitudes a desarrollar, para ello, el MINEDU este año, elaboró y distribuyó tanto en castellano como en lengua originaria para la II.EE. EIB, los fascículos de las Rutas de Aprendizaje de Comunicación, Matemática y Ciudadanía, a todos los docentes a nivel nacional.
Por otro lado, al hacer una revisión de los fascículos se observa que los elementos claves en su organización vienen a ser las competencias y capacidades que son las mismas para todos ciclos de la EBR, además contienen ideas metodológicas ya desarrolladas y organizadas, es decir, a diferencia del DCN que contiene prioritariamente el qué enseñar, las Rutas de Aprendizaje contienen el qué y el cómo enseñar.

Las Rutas de Aprendizaje de comunicación y matemática: 
En Comunicación:
La Ruta de aprendizaje de esta área asume el enfoque comunicativo textual, asimismo se puede constatar que cada una de las cuatro habilidades comunicativas (hablar, escuchar, escribir y leer) han sido convertidas en cuatro competencias bien marcadas y definidas donde cada competencia tiene sus propias capacidades. Estas competencias y capacidades son únicas y universales para todos los ciclos de la trayectoria curricular. 
A manera de ilustración y mejor entendimiento se propone el siguiente cuadro comparativo entre el DCN y las Rutas de Aprendizaje.
Elaborado por:  Olger alexander Chaparro López
Con respecto a los indicadores, precisa señalar que a excepción de inicial, en el caso de primaria y secundaria, estos sólo se han considerado para las capacidades que tienen que ver con la competencia de comprensión y producción de textos escritos, generando como es de suponer ciertas confusiones en la hora de evaluar la falta de indicadores de la oralidad (comprensión y producción de textos orales)

En Matemática:
La Ruta de aprendizaje de esta área asume el enfoque centrado en la resolución de problemas, asimismo se observa que propone cuatro dominios u organizadores los mismos que por cada uno generan cuatro competencias, pero que a diferencia del área de comunicación todas las competencias trabajan 6 capacidades comunes. Sin embargo, estas competencias y capacidades como en el caso anterior también son únicas y universales para todos los ciclos de la trayectoria curricular.
No esta demás observarlo mejor en el siguiente cuadro comparativo entre el DCN y las Rutas de Aprendizaje de matemática. 
Elaborado por: Olger Alexander Chaparro López
Con respecto a los indicadores, las 6 capacidades tienen un listado de indicadores, cuya lectura se realiza de abajo hacia arriba para darle funcionalidad y cumplimiento al indicador seleccionado en la matriz de capacidades e indicadores y se pueda cumplir una sesión de aprendizaje. Sin embargo, es menester señalar que las competencias: geometría y estadística y probabilidad no tiene indicadores.
Por otro lado, es cierto que esta nueva propuesta recoge los reclamos de muchos docentes y la necesidad de garantizar mejores espacios de aprendizaje de los estudiantes, pero es también cierto que, su implementación generó confusión en muchos directores y docentes de las instituciones educativas que no sabían cómo hacer en la programación, la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes; por lo que, muchas UGELs viene realizando talleres con propuestas sobre estos temas, finalmente su comprensión y aplicación en pos de lograr aprendizajes dependerá del docente de aula.

[1]Sistema de Medición de la Calidad de la Educación
[2]Instituto Peruano de Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica

martes, 13 de agosto de 2013

El Marco Curricular y el SISTEMA CURRICULAR NACIONAL

Si bien es cierto, que desde el año pasado y con mayor énfasis  este 2013, el Marco Curricular, las Rutas de Aprendizaje y los Mapas de Progreso son términos recurrentes en el argot educativo peruano, es también cierto, que el insuficiente entendimiento sobre las razones que sustentan su propuesta e implementación en el sistema educativo de EBR está generando en muchos colegas docentes, molestias, confusiones y hasta rechazo. Tal vez, uno de los aspectos que incide en la poca sintonía de docentes y directores con los esfuerzos del MINEDU y las UGELs, sea el desconocimiento de parte de los colegas, que los temas en mención son los componentes de un Sistema Curricular Nacional en construcción, y que mientras no se valide su propuesta o en su defecto esta no garantice su aplicación positiva, no se puede poner en vigencia el nuevo Sistema Curricular razón por la cual los actores educativos especialmente los docentes tenemos enorme responsabilidad.
Por ello, en el presente artículo se hará un análisis reflexivo sobre el tema, con el afán de coadyuvar en el esclarecimiento de los motivos por los cuales se hace necesario la construcción e implementación del nuevo sistema Curricular, se hará además una breve explicación del primer componente (el marco curricular) y muy ligeramente de sus otros dos (rutas de aprendizaje y mapas de progreso) que por su importancia y razones de extensión, lo haremos en las siguientes publicaciones.
Para tal efecto, es conveniente recordar en primer lugar que, todo lo actuado con respecto a los puntos motivo del presente, no es sino, consecuencia del proceso de implementación progresiva del Proyecto Educativo Nacional (PEN 2006-2021) que en su segundo objetivo estratégico propone como política 5: establecer un Marco Curricular Nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador que permita tener currículos regionales, así también como política 6 propone: definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente.
Pero concomitante a este proceso de implementación del PEN, las necesidades y por lo consiguiente las propuestas de cambios, surgen también, por las exigencias cotidianas de la realidad educativa, así tenemos:

Las dificultades del DCN y la necesidad de un SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Los entendidos señalan que: dos son las principales funciones de currículo: uno, explicitar las intenciones / demandas educativas de una sociedad y dos, orientar la labor docente, se dice también que, para cumplir bien su función el currículo debe tener tres características: adecuada gradualidad, baja densidad y pertinencia.
Frente a estos aportes teóricos y bajo una mirada objetiva y crítica no podemos negar que nuestra realidad curricular responde poco o nada a las funciones y características antes señaladas, contamos con un Diseño Curricular Nacional sobrecargado (denso) de competencias, capacidades y actitudes y con un deficiente proceso de diversificación curricular en todas sus etapas, configurándose la necesidad de contar con un Sistema Curricular que garantice un mejor trabajo curricular y que en el futuro (se estima para el 2014) reemplace al Diseño Curricular Nacional DCN aprobado en diciembre del 2008 y que entró en vigencia el 2009.
Sobre el primer punto: se constata la densidad del DCN vigente, porque este contiene 151 competencias, 2,158 capacidades, 2,363 conocimientos y 1,114 actitudes. Ocasionando que en la práctica y experiencia de trabajo real en aula, no se llegue al 100 % en el desarrollo de todas las capacidades conocimientos y actitudes, y como es obvio no se logre las competencias planteadas.
Sobre la segunda razón: si bien el proceso de diversificación del DCN vigente ha debido darse en cuatro niveles, está claro que hasta la fecha sólo se cumple con el primer y el último, faltando el segundo y tercer nivel que son importantes. Para, mayor aclaración y entendimiento de lo manifestado, no está demás recordar estos niveles:
1. Nivel nacional: Elaborado por el  MINEDU como un documento normativo y orientador para todo el ámbito nacional.
2. Nivel regional: Aquí se inicia el proceso de diversificación a cargo de las DRE quienes deben adaptar los contenidos curriculares a la realidad de cada región. (sólo 6 regiones han logrado diversificar el DCN)
3. Nivel local: a cargo de las UGELES quienes además deben proporcionar las orientaciones para la diversificación curricular. (oficialmente ninguna UGEL ha logrado diversificar el DCN menos el currículo regional)
4. Nivel de institución educativa: Expresado en la propuesta pedagógica del PEI de cada I.E. a partir del cual se llega a los últimos niveles de concreción curricular expresado en la Programación Anual y Unidades didáctica.
Como es de suponer, al fallar el proceso de diversificación en sus niveles intermedios altos, en la práctica se desarrolla un DCN impertinente y fuera de la realidad de los diversos contextos. Por ello, se plantea la necesidad de un nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular como una alternativa para buscar un currículo más pertinente, versátil, accesible, participativo y por lo tanto significativo para maestros y estudiantes.
Este Sistema Nacional de Desarrollo Curricular, es pues el responsable de proponer e implementar el Sistema Curricular Nacional que esta en fase de construcción, el mismo que está conformado en 3 elementos o componentes básicos:
1, Marco Curricular Nacional
2. Mapas de Progreso – Estándares de Aprendizaje
3. Rutas de Aprendizaje
Los mencionados elementos responden a las preguntas: ¿Qué deben aprender los estudiantes a lo largo de toda su etapa escolar? (Marco Curricular-8 aprendizajes fundamentales) ¿En qué secuencia progresiva deben alcanzar los diversos aprendizajes? (Mapas de Progreso) y ¿Cómo deben alcanzar estos aprendizajes? (Rutas de Aprendizaje)

EL MARCO CURRICULAR NACIONAL: primer componente en construcción
Es un documento de trabajo cuyo origen se sustenta en el PEN como política de estado, recoge las experiencias internacionales de Chile, México, Colombia y otros países, y que si tenemos en cuenta ser un país multiétnico y multicultural (no pluricultural como se dice) se proyecta como un instrumento para aportar a un proyecto cultural que nos cohesione asumiendo nuestra diversidad. Este año está en proceso de consulta y validación en 9 regiones priorizadas por el MINEDU.
De acuerdo al Ministerio de Educación el Marco Curricular es un elemento vertebrador del Sistema Curricular Nacional, que desde una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora, define los aprendizajes fundamentales, que todos y todas los estudiantes de la Educación Básica, deben alcanzar. Su conclusión está proyectada para el año 2016 por lo que está en fase de propuesta y abierta al debate.
Por el momento se propone 8 aprendizajes fundamentales (en diciembre 2012 eran 6) como horizonte común que el estudiante debe lograr al culminar la Educación Básica:
1. Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
2. Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.
3. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.
4. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.
5. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad.
6. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural.
7. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos.
8. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.
No está demás MENCIONAR también que la propuesta de estos 8 aprendizajes fundamentales, tienen como referencia los 11 propósitos de la educación básica regular al 2021 consignados en el DCN vigente, para lo cual se han fusionado algunos propósitos, así por ejemplo el cuarto aprendizaje fundamental toma en cuenta el 2do, 3er y 4to propósito del DCN.

domingo, 7 de julio de 2013

EL PLAN PERU MAESTRO: algunas precisiones y comentarios

El último martes 02 de Julio, la ministra Patricia SalasO’Brien presentó el llamado Plan Perú Maestro,  indicando que “Se trata de un reconocimiento del Estado a la importante labor de los docentes en la mejora de la educación de millones estudiantes de todas las regiones del país”. Por lo que corresponde hacer algunas precisiones preliminares, empezando por mencionar que el Plan establece cuatro compromisos de acción, siendo los siguientes:
1.      Más oportunidades de desarrollo profesional.
2.      Más oportunidades de formación en servicio cada año.
3.      Estímulos e incentivos al buen desempeño docente.
4.      Participación docente en las políticas educativas.
En cuanto al 1er compromiso relacionado con el desarrollo profesional, el Plan Perú Maestro contempla siete concursos de promoción o ascenso, dos el presente año y cinco el próximo.
·         2do semestre 2013: Acceso a cargos de director o subdirector de instituciones educativas de Educación Básica Regular. (ya Salió la R.M. 0262-2013-ED aprobando la directiva N° 018 que normará el concurso, faltando solamente su convocatoria)
·         2do semestre 2013: Primer concurso para acceder a la III, IV, V o VI escala establecida por la Ley de la Reforma Magisterial.
·         1er semestre 2014: Segundo concurso para acceder a la III, IV, V o VI escala establecida en la LRM
·         1er semestre 2014: Acceso a cargos de director o subdirector de instituciones educativas de EBR, Alternativa y Especial. (no se hace referencia a los CETPROS).
·         2do semestre 2014: Acceso a cargos de Director de UGEL, Director o Jefe de Gestión Pedagógica de DRE o UGEL y Especialista de Educación de DRE o UGEL.
·         2do semestre 2014: Concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial para nuevos docentes. (significa que no habrá nombramiento de docentes para el inicio del año escolar 2014 sino para el 2015)
·         2do semestre 2014: Concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial para docentes con nombramiento interino.
El 2do compromiso relacionado con la formación en servicio, el Plan Perú Maestro manifiesta que 368 mil 572 docentes de las escuelas públicas tendrán una oferta de formación para la actualización capacitación y especialización. Esto se desarrollará en las modalidades: presencial, semi-presencial y virtual, habrá también cursos de acompañamiento pedagógico y cursos cortos de diversas materias.
El 3er compromiso relacionado con los estímulos e incentivos, el Plan Perú Maestro plantea actividades para revalorar y reconocer a los profesores que sobresalen en la docencia o en la función directiva, que trabajen bajo condiciones difíciles y/o asuman mayores responsabilidades en el aprendizaje de los estudiantes. Aquí se ubican programas y actividades como:
·         La realización de la Condecoración Palmas Magisteriales
·         El Programa de Excelencia Pedagógica “Creatividad Docente
·         El Concurso anual de Buenas Prácticas Docentes
·         El Concurso Nacional de Experiencias Docentes Exitosas en Educación Inclusiva.
·         El Programa de pasantías docentes de invierno y verano.
·         Becas para estudios de Diplomado, Maestría y Doctorado en Educación.
En cuanto al 4to compromiso relacionado con la participación docente en las políticas educativas, el Plan Perú Maestro contempla una iniciativa de dialogo permanente con la que se propicia la intervención de los maestros del sector público en temas como: la reforma magisterial y en los planes regionales por el desarrollo profesional docente. Para ello, se propiciaría la realización de Diálogos sobre la Reforma Magisterial, el funcionamiento de un módulo de atención al docente, de comunidades de aprendizaje y diálogos pedagógicos, planes regionales por el Desarrollo Profesional Docente y redes virtuales pedagógicas.
Finalmente, si bien la creación de la Dirección General de Desarrollo Docente significa el inicio del camino hacia el cumplimiento del Plan, y que el tema presupuestal de las asignaciones que ocasionen los concursos del 1er compromiso estarían asegurados con la implementación de la RIM en el segundo tramo a partir del 1º de enero del 2014 (con arreglo a lo señalado por la décima disposición, complementaria, transitoria y final de la ley 29944). Por otro lado, existen algunas cuestiones pendientes, que ameritan ser tomadas en cuenta.
Es cierto, la LRM reconoce: las becas para estudios de maestría y doctorado en Educación, el otorgamiento de las palmas magisteriales, viajes de estudio y pasantías al interior del país, el incentivo por excelencia profesional y desempeño destacado y el incentivo por estudios de pos grado. Sin embargo el financiamiento de estas acciones que corresponden al 3er compromiso así como las del 4to compromiso no está del todo claro, siendo necesario su esclarecimiento oportuno.
REFERENCIAS:
MINEDU adelanta fiesta de profesores y lanza “PLAN PERÚ MAESTRO”. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/noticias
Diaz, H. Ministerio de Educación presenta Plan Maestro. Recuperado de http://blogs.educared.org/politicasdeeducacionenelperu/2013/07/05