martes, 7 de agosto de 2012

Origen y evolución de la investigación acción

UN POCO DE HISTORIA:
Según Contreras (1994), si tuviéramos que señalar los hitos más significativos en la historia de la investigación – acción podemos destacar los tres siguientes:
El primero es el trabajo del psicólogo social prusiano  Kurt Lewin (1946, 1952). En Norteamérica, que intenta establecer una forma de investigación que no se limitara, según su propia expresión, a producir libros, sino que integrara la experimentación científica  con la acción social.
En su artículo “Action Research and Minority Problems”, publicado en 1946 definió el trabajo de investigación – acción como un proceso cíclico de peldaños en espiral compuestos por la planificación, acción y evaluación del resultado de la acción. Que a través de múltiples experiencias intentó aplicarla para resolver problemas de carácter social, desde la integración de bandas callejeras hasta la mejora en la formación de líderes o la igualdad de oportunidades para obtener empleo.
Son dos los principios fundamentales que aportó a la investigación acción:
-       La decisión en el plan debe ser del grupo.
-       Hay que comprometerse con la mejora. (ESCUDERO, 1986)
Aunque sus ideas tuvieron en su tiempo ciertas influencias en el ámbito educativo, lo cierto es que duraron poco, ya que pronto fueron absorbidas por los enfoques que volvían a separar la investigación de la acción,
El segundo hito se da a comienzos de los años 70 y en Gran Bretaña, de la mano de Lawrence Stenhouse y de John Elliott. Para ellos la investigación Acción no significa una técnica de investigación para ocasionar cambios, sino la convicción de que las ideas educativas sólo pueden expresar su auténtico valor cuando se intenta traducirlas a la práctica, y esto sólo pueden hacerlo los enseñantes investigando con su práctica y con las ideas con las que intentan guiarse. Stenhouse establece la figura del profesor-investigador, considerando que el proceso de desarrollo curricular debe estar vinculado al profesor, y define su papel como investigador en el aula.
            El tercer hito aparece desde comienzos de los años 80, y se intenta reconceptualizar la investigación – acción con  Stephen Kemmis,  Wilfred  Carr y el equipo de la Universidad de Deakin, en Australia. Consideran que la Investigación – Acción no puede entenderse como un proceso de transformación de las prácticas individuales del profesorado, sino como un proceso de cambio social que se emprende colectivamente. Para fundamentar su visión emancipadora toman la teoría crítica de Habermas[1] y definen la investigación acción como: “una forma de indagación autorreflexiva que emprenden los participantes en situaciones sociales en orden a mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas, su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen lugar” (Carr y Kemmis, 1988: 174)

BIBLIOGRAFIA


·         Carr, W. y Kemmis S. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Australia: Laertes
·         Contreras, J. (1994). ¿Qué es?. Cuadernos de Pedagogía, 224, 8 - 14.
·         Corey, S.M. (1953). Action Research to improve school practice. New York: Columbia University
·         Elliot, J. (1986): La investigación-acción en el aula. Valencia, Generalitat Valenciana.
·         Escudero, J.M. (1986): El pensamiento del profesor y la innovación. Sevilla: Pensamiento de los profesores y toma de decisiones. Universidad de Sevilla.


[1] Jürgen Habermas. Filósofo y sociólogo alemán exponente de la teoría crítica