domingo, 6 de septiembre de 2015

Análisis y aproximaciones respecto de los resultados para nombramiento docente

En mayo de este año mediante la R.M. N° 271-2015-MINEDU y la RVM N° 021-2015-MINEDU se convoca y aprueba la norma técnica para los concursos públicos de ingreso a la CPM (carrera pública magisterial) y de contratación docente en instituciones públicas de EBR para el año 2016.
Según cronograma primero debe realizarse el concurso para nombramiento, considerándose como una de las actividades importantes la aplicación de la prueba nacional el 23 de agosto, cuyos resultados nos animan a plantear algunos análisis y aproximaciones, cuando menos basados en datos estadísticos. Así tenemos que:

De los 202 mil profesores que participaron en la prueba nacional para nombramiento, sólo 25,103 superaron el puntaje mínimo y pasan a la siguiente etapa del concurso.
Con seguridad para muchos, estos resultados significan que sólo el 12% de postulantes lograron puntaje mínimo y 88% no estarían preparados porque ni siquiera alcanzaron el mínimo exigido por el MINEDU; sin embargo, conviene un mayor análisis para dar mayor explicación al respecto y no aventurarnos en la ligereza de sentenciar que el 88% de los docentes sin nombramiento no comprenden lo que leen, no tienen capacidad de razonamiento lógico, no tienen suficientes conocimientos curriculares pedagógicos, o que no están preparados en su especialidad. Sin duda, un mayor análisis nos daría mayores elementos de juicio para explicar que esta incómoda situación no sólo es atribuible al docente postulante.

A nivel nacional se ofertan 20 mil plazas y si aprobaron 25,103, no es cierto que quedarían sin nombramiento un excedente de 5,103 docentes.
Para explicar este razonamiento conviene aclarar que:
Según el MINEDU, los docentes que superaron esta etapa pertenecen a la Educación Básica Regular (EBR): de los cuales el 23 % son de inicial; el 28% de primaria y 49% de secundaria. Al respecto, sabemos que a nivel nacional las plazas se convocaron mayor cantidad de plazas de educación inicial, por lo que los postulantes de este nivel que pasan a la segunda fase tienen casi la seguridad de lograr su nombramiento; realidad completamente distinta en el caso de los docentes postulantes del nivel primaria.
Por otro lado, se tiene que en 14 regiones del país el número de plazas supera al de maestros clasificados a la segunda fase. Así tenemos a Ucayali que cuenta con 539 vacantes para nombramiento y sólo 156 superaron la prueba nacional y pasaron a la segunda etapa. (el panorama es similar en Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Huánuco. También en Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín y madre de Dios).

La mayor competencia por alcanzar una plaza de nombramiento está en las ciudades grandes como la capital de la república.
En Lima metropolitana, existen 1,672 plazas vacantes las mismas que serán disputadas por los 5,461 docentes que aprobaron la prueba nacional, caso similar sucede en Arequipa que sus 423 plazas serán disputadas por 2,118 docentes que pasaron a la segunda etapa del proceso de nombramiento.

Los maestros del sur obtuvieron los puntajes más altos.
En efecto, los resultados preliminares de la prueba nacional registraron los mayores puntajes en regiones como Tacna, Arequipa, Moquegua y Lima. De hecho, estos datos merecen mayor atención, estudio y explicación, que seguro la DIED Dirección General de Evaluación Docente del MINEDU  en su momento debe ampliar para poder entender y explicar los buenos resultados de los docentes de estas regiones.

jueves, 30 de julio de 2015

Mensaje presidencial 2015: “Educación sin muchas novedades ni propuestas”

Es de conocimiento que el mensaje 2015 realizado al congreso por el Presidente Ollanta este martes 28 de julio constituye el quinto y último de su periodo presidencial (el siguiente año lo hará un nuevo gobierno), situación que comprensiblemente generó gran expectativa en la población pero que finalmente para no pocos analistas fue una suerte de recuento o informe de su gestión, y siendo más, si  nos remitimos a lo que señala la Constitución Política del Perú[[1]] diríamos que no tuvo en su contenido “una situación detallada de la situación de la República”.
En materia educativa sucedió algo parecido, fue un mensaje sin muchas novedades ni propuestas, con abundancia en lo que se hizo pero con omisiones sobre los avances resultados de lo anunciado en años anteriores o al menos en el mensaje de julio 2014 y peor aún sin metas claras para lo que queda de su gobierno. En este entendido y para sustentar lo anteriormente dicho intentaremos aclarar algunos anuncios así como ensayar un breve análisis a partir de lo textualmente manifestado por el Presidente de la República respecto a lo que se hizo y lo que se hará en el sector educación.
LO QUE SE HIZO:
1.     “En lo que va de mi gobierno el presupuesto destinado a este sector aumentó en más de 70%, superando los 22 millones de nuevos soles y alcanzando el 3.6% del PBI.”
Si bien este es un avance importante respecto a lo que se invertía en educación anteriormente, todavía es bajo respecto al 6.9 de su PBI que por ejemplo invierte Bolivia en educación.[[2]]
2.      “En el último año se han llevado a cabo los primeros concursos de ascensos, después de 20 años.”
  En efecto ya se llevaron a cabo los dos concursos de ascenso de escala, pero esto en cumplimiento a lo que manda la Primera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley 29944, la misma que debió realizarse dentro del primer año de la vigencia de la Ley. Asimismo si nos remitimos al cumplimiento de los tiempos mínimos de permanencia en las nuevas escalas señaladas en el art. 11° de la Ley 29944, se prevé que para finales del 2016 debe convocarse a un nuevo concurso de ascenso para acceder a la III, IV y V escala magisterial.
3.      “Como se prometió, se realizó un proceso de selección meritocrática y 15 mil Directores han sido ya elegidos en base a su capacidad de gestión.”
El concurso culminó con la adjudicación de los directores ganadores a efectos que se hicieron cargo en marzo de este año, pero aún queda fortalecer sus capacidades y desarrollar su liderazgo pedagógico, para lo cual se está desarrollando el proceso de inducción como primera etapa y una segunda etapa de especialización o diplomado nada claro hasta ahora.
4.       “Durante los últimos 4 años, las remuneraciones de los docentes han crecido notablemente.  El salario docente promedio ha aumentado en 40% y la meta al bicentenario debe ser, por lo menos, duplicarlo.”
Se entiende que lo manifestado hace referencia al incremento en la RIM que trajo consigo las nuevas escalas de la LRM, sin embargo no hay nada sobre el incremento del piso salarial que es exigencia del sector a través de su Sindicato.
5.       “Nuestro énfasis en la primera infancia ha permitido que, por primera vez, 3 mil 500 localidades cuenten con servicios de educación inicial.”
Lo manifestado hace referencia a las creaciones y/o ampliaciones que se dieron en el nivel inicial mediante el Programa Presupuestal 0091 “Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la EBR”.
6.    “En primaria hemos implementado una estrategia de soporte pedagógico, de apoyo a las actividades en el aula y en la escuela.”
“Soporte Pedagógico” es una interesante estrategia que focaliza a las instituciones educativas polidocentes completas de las zonas urbanas, las mismas que trabajan en base a 4 líneas de acción como son: refuerzo escolar a los estudiantes con incidencia en el 3er ciclo, fortalecimiento de capacidades a docentes y directores, gestión escolar y comunitaria y atención con materiales y recursos educativos.
Por otro lado, si bien, esta estrategia se inició el 2014 en 9 regiones y que este año se ha extendido a 15 regiones, sería mejor si esta experiencia se pueda generalizar a todas las instituciones de todas las regiones inclusive con alcance a las instituciones multigrado y unidocentes que nos son atendidas con el programa presupuestal 0090 PELA.
7.       “En mil escuelas secundarias, donde estudian 340 mil jóvenes, ya se cuenta con la Jornada Escolar Completa”.
El modelo fue anunciado en el mensaje de julio 2014, se creó en octubre del año pasado y en enero de este año mediante RSG 008-2015-MINEDU se aprobó la norma técnica de implementación; a partir de la fecha en los 1000 colegios se ha iniciado el proceso de implementación en sus tres componentes (pedagógico, de gestión y de soporte) empero, a la fecha son todavía varias dificultades y limitaciones sobre todo el componente de soporte en lo que respecta a infraestructura equipamiento y mobiliario y organización de las aulas funcionales como espacios que promuevan el aprendizaje autónomo y colaborativo con recursos educativos específicos y especializados según señala la propia norma.
Se sabe también que para el año próximo se incrementarán en más de 600 los colegios con el modelo JEC y que para el año 2021 se pueda extender al 100%, mientras esto, además de salvar las dificultades señaladas, constituye también asuntos ineludibles: La necesidad de ver la situación alimentaria en los estudiantes, y la situación de los docentes quienes al ver incrementado su jornada laboral a 30 horas deben permanecer mayor tiempo en la institución sea en aula o en otras funciones, mientras que sus pares de primaria con la misma jornada salen mucho más temprano, sin embargo ambos tienen la misma remuneración, por lo que no consideramos justa ni equitativa esta diferencia.
8.     Iniciamos el plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte con el que se ha llegado a más de 1 millón de estudiantes.
En realidad el Plan se inició todavía en enero del año pasado con la R.M. 041-2014-MINEDU como respuesta al lineamiento de política N°9 priorizada en el PESEM 2012-2016 [[3]]. En realidad es la primera iniciativa histórica de trabajar no sólo la integralidad de los estudiantes mediante el área de Educación Física, sino también identificar escolares con potencialidad para incorporarse en el deporte de alta competencia, para lo cual, entre varias propuestas está el incremento de 2 a 5 horas el trabajo en el área de educación física, la constitución de redes adscritas a un núcleo de red, intervenciones en el ámbito escolar y el ámbito docente y otros.
Hasta el momento existe todavía mucho escepticismo incluso de los propios docentes, por lo cual el MINEDU en noviembre del 2014 sacó una nueva norma precisoria, sin embargo, todavía quedan algunos problemas para que el Plan llegue de apoco a todos los colegios, por mencionar: más infraestructura (no basta sólo con el incremento de las horas de clase), mejor criterio para identificar y focalizar las redes así como sus núcleos, establecer mejor la articulación entre en MINEDU con el IPD o quien sea el responsable, para garantizar la continuidad en la preparación de los estudiantes con potencialidades en busca de formar futuros profesionales competitivos, entre otros.
9.     En los últimos 3 años se han invertido 11 mil 400 millones de soles en infraestructura académica, un récord histórico, para la construcción o sustitución parcial de más de 3 mil escuelas a lo largo del Perú.
Suponemos que la cantidad mencionada constituye el presupuesto invertido en infraestructura educativa desde el 2011 hasta la actualidad, pero sería mejor si se tiene un reporte detallado de cuanto se invirtió en construcción nueva, cuánto en sustitución parcial e incluso, cuánto en el presupuesto por mantenimiento que se otorga cada año a las instituciones educativas.
Queda también pendiente la explicación de cómo se ejecutaron las obras de infraestructura nueva, es decir por la modalidad de Asociación Pública Privada (APP) o mediante la modalidad de Obras por Impuesto (OPI).
10.   Como país, tenemos además un gran reto en la educación superior.
Cuando hablamos de educación superior en nuestro país no sólo nos referimos a educación superior universitaria sino también a educación superior no universitaria donde están comprendido los institutos y escuelas de educación superior.
Con respecto a educación superior universitaria, desde el 9 de julio de este año tenemos la nueva Ley 30220, ley universitaria que para unos con todos sus aciertos, errores y omisiones constituye un gran avance en materia de legislación y apoyo a la investigación y desarrollo universitario, mientras que para otros significa un lamentable retroceso, es inconstitucional, intervencionista, estatista y vulnera la autonomía universitaria refiriéndose en este último caso a la creación de la SUNEDU[[4]] en reemplazo de la Asamblea Nacional de Rectores ANR y el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades CONAFU. En lo referido a la educación superior no universitaria, la comisión de educación del Congreso de la República presidido por el congresista Perú Posibilista Daniel Mora viene trabajando el proyecto de Ley que busca mejorar la situación actual de estas instituciones así como de los estudiantes y demás actores.
11.   Hemos creado e implementado el programa de becas más ambicioso de nuestra historia. Con orgullo debo decir que al 2014 son más de 45 mil jóvenes peruanos los que forjan su futuro en las mejores instituciones del país, gracias a su esfuerzo y a Beca 18. Además, la Beca Presidente de la República ha permitido que más de mil peruanos accedan a maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo.
Es menester, reconocer en este rubro que el Ministerio de Educación mediante el PRONABEC viene implementando no sólo las becas mencionadas sino también otras, constituyendo en muchos casos oportunidades que nunca antes habían tenido personas sobre todo de condiciones económicas humildes.
LO QUE SE HARÁ:
1.   Este año se abre un concurso de nombramientos de 20 mil plazas adicionales para poner a los mejores profesores a cargo de la educación de nuestros hijos.
En efecto el 15 de mayo mediante R.M. 251-2015-MINEDU se convoca al mencionado concurso así como el cronograma respectivo, según el cual este 23 de agosto es la aplicación de la prueba única regional, luego del cual los que aprueben pasarán a la etapa descentralizada emitiéndose a fines de noviembre las resoluciones de designación a los que logren nombramiento en una plaza.
Por todo lo anterior, queda claro que lo manifestado sobre educación no fue sino un recuento de todas las cosas que se hizo durante su gobierno en desmedro de anuncios sobre lo que falta por hacer en todavía un año de gestión, ha quedado pendientes y omisiones que los peruanos queremos escuchar, asuntos como: el incremento del PBI hasta llegar al 6% para el sector que fue una promesa varias veces ratificada, la mejora salarial a los docentes a partir del incremento del “piso salarial”, la necesaria actualización del Diseño Curricular Nacional,  preocupa también la judicialización de directores cuyas plazas fueron convocadas y designadas a nuevos docentes, el pago de las deudas sociales, los problemas de la violencia, conflictividad drogadicción y delincuencia que aquejan a muchas escuelas, la evaluación de los programas presupuestales en cuanto a los resultados para los que fueron creados, la articulación en la lucha contra la desnutrición crónica y la anemia para los niños de las zonas más vulnerables, políticas educativas para mejorar nuestros resultados en las evaluaciones PISA y otros.



[1]. inciso 7 del art. 118° de la Constitución Política del Perú.
[2]. Estudio realizado por el Banco Mundial en el periodo 2009 – 22013.
[3]. Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016. Instrumento de gestión que incorpora políticas priorizadas del sector a implementarse y desarrollarse a nivel nacional regional y local.
[4]. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria adscrita al Ministerio de Educación con autonomía administrativa y presupuestal.  

domingo, 29 de marzo de 2015

La ECE: resultados y posibilidad de alcanzar la meta al 2016


El jueves 26 de febrero, el Ministro de Educación Jaime Saavedra hizo público los resultados de la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2014, los cuales reportan que en el Perú nuestros niños de segundo grado de educación primaria tienen un nivel de logro satisfactorio de 43,5 % en comprensión lectora y 25,9 % en matemática.
Como se esperaba luego de saber los resultados de la ECE aplicada en noviembre del 2014, algunos entendidos hicieron público sus comentarios entusiastas y esperanzadores por los avances logrados, mientras otros no dudaron en manifestar su desánimo y descontento; en realidad y para ser sinceros poca incidencia en los medios de comunicación y más críticas que reconocimientos.
Al respecto, no podemos negar que los resultados reflejan avances, pero estos están aún lejos de alcanzar la meta nacional al 2016; por ello, consideramos necesario plantear algunas reflexiones a partir del cuadro propuesto, con el propósito de generar ideas, establecer correctivos y/o alcanzar alternativas de mejora sostenida para el logro de los aprendizajes de los niños.
Elaboración Propia: Fuente UMC - MINEDU
Primero: si bien, debemos los reconocimientos y felicitaciones a los estudiantes, los docentes, directores, padres de familia y a todos los que dieron su voluntad y compromiso (MINEDU, UGELs, Municipalidades y otros) por los resultados obtenidos. Empero, debe quedar claro que este 43,5 % en comprensión lectora y 25,9 % en matemática en cruda realidad nos dice que: sólo 9 de cada 20 niños de segundo grado de primaria comprenden lo que leen y sólo 5 de cada 20 niños de segundo de primaria usa los números y operaciones para resolver diversas situaciones problemáticas, Entonces, se entiende que de cada 20 alumnos de segundo de primaria en nuestro país 11 no logran los aprendizajes esperados en comprensión lectora y 15 en matemática, los mismo que en su gran mayoría pasan a tercer grado arrastrando las dificultades no resueltas, haciéndose inevitable la pregunta ¿y cómo llegarán a secundaria?
Segundo: por otro lado estadísticamente los resultados nos muestran un avance de 10,5 % en comprensión lectora y 9,1 % en matemática con respecto al logro de aprendizaje del año anterior, siendo este el mayor progreso desde que se inició con estas evaluaciones el año 2007 (ver cuadro). Sin embargo, a partir de estos avances es ineludible plantear los inconvenientes o posibilidades de alcanzar la meta nacional, es decir llegar al 55% en Comprensión lectora y al 35% en Matemática para el 2016; como respuesta, sólo hagamos un pequeño ejercicio de proyección y nos daremos cuenta que:
En Compresión Lectora,  si consideramos lo avanzado desde el 2007 al 2014 se tiene que el promedio de avance anual es de 3,94 %, ahora bien, si sabemos que estamos en el 43.5 % y la meta es 55 % al 2016, entonces se debe asumir que a este ritmo de crecimiento (3.94 % por año) sólo llegaríamos a la ECE 2016 con un 51.38 % siendo un resultado muy preocupante. No obstante, si mantenemos en estos dos siguientes años el último porcentaje de avance del 10,5, existe la esperanza de llegar e incluso sobrepasar ampliamente la meta al 2016, es decir, llegaríamos a 64.5 %.
En Matemática, el panorama es un tanto más complicado, puesto que si vemos lo avanzado desde el 2007 al 2014 no percataremos que lejos de avanzar retrocedimos en la ECE 2011 y 2012. Por lo que el promedio de avance porcentual anual es mucho menor con respecto a lo de comprensión lectora, por lo que a ese ritmo las intenciones de llegar a la meta de 35 % al 2016 se tornan más difíciles. Sin embargo, si igualmente en las dos ECEs que vienen sólo mantenemos el porcentaje de avance del 9.1 % último, también tendríamos la esperanza de llegar e incluso sobrepasar ampliamente la meta al 2016, con el cual llegaríamos a 44.1 %.
Tercero: entonces, sólo quedaría la alternativa de hacer causa común por mantener y si es posible aumentar el porcentaje de avance logrado en la última ECE 2014, en cuya intención deben concurrir no sólo voluntades sino también la continuidad el afianzamiento y la generalización de programas, estrategias, movilizaciones y campañas que por su puesto fueron factores influyentes en el logro alcanzado, entre ellos podemos mencionar:
-          Voluntad y compromiso de los actores educativos (docentes, directores, padres y estudiantes.
-          Programas como: Qaly Warma (programa nacional de alimentación escolar), PELA (Programa educativo logros de aprendizaje) Redes Educativas Rurales (Programa presupuestal presente sólo en 74 UGELs a nivel nacional).
-          Estrategias como: la estrategia nacional de Soporte Pedagógico (que interviene en las II.EE. polidocentes completas de zonas urbanas y presente sólo 15 regiones del país)
-          Movilizaciones y campañas implementadas por el MINEDU, que por supuesto garantizan el buen inicio del año escolar, la contratación oportuna de docentes y la distribución de materiales entre otras cosas.
Nos debemos obligar también a reconocer que la mejora de la calidad educativa y el logro de los aprendizajes, se debe a muchos factores y esfuerzos conjuntos, por lo que, se debe mirar y si es posible emular los esfuerzos y experiencias exitosas de muchos Gobiernos Regionales.
Para terminar, claro está que lo planteado en el presente no recoge menos absuelve todo lo que trae consigo las evaluaciones ECE, quedan pendientes muchos aspectos como los resultados en los estudiantes de cuarto grado de primaria que tienen una lengua materna originaria distinta al castellano y asisten a una escuela de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), así como las grandes brechas entre regiones, lo público y privado, lo urbano y rural, aspectos que debemos también plantearlos y discutirlos.