viernes, 5 de octubre de 2012

SE SUSPENDE HUELGA DEL SUTEP: ¿qué viene ahora?

Luego de una asamblea nacional de delegados que tuvo lugar desde las 11. 00 a.m. de la mañana, el secretario general del CEN del SUTEP, René Ramírez, anunció esta tarde que el gremio acordó suspender la huelga nacional que iniciaron hace exactamente un mes.
El dirigente expresó “Suspendemos esta décima huelga nacional, iniciada el 5 de setiembre, pensando en los alumnos y los padres de familia, y convencidos de que el Sutep ha logrado que el país entero reconozca a nuestro sindicato como un gremio propositivo y que siempre estará al frente en defensa de los intereses de los maestros y del pueblo”.
Aunque para un sector de maestros indignados esta décima huelga nacional fue un completo fracaso, no está de más mencionar los acuerdos y compromisos en la mesa de diálogo:
·     Una asignación extraordinaria de 300 soles, en tanto se apruebe la Ley de Reforma Magisterial, que establecerá una nueva escala remunerativa.
·     El compromiso del pago de las llamadas bonificaciones ocasionales, impagas en cuanto a la remuneracion total desde el año 1991 por D. S. Nº 051-91-PCM, cuya deuda representa alrededor de 40 millones de soles.
·      El estudio y análisis respecto al pago del 30% por preparación de clases y evaluación, deuda calculado en 25 mil millones de soles, para cuyo objetivo la dirigencia sugiere el establecimiento de una comisión Sutep-Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
Sin embargo, lo más importante y que está aún pendiente de propuestas claras, son las estrategias y acciones inmediatas que nos permitan garantizar la recuperación de clases en todo el país. Al respecto se tiene los siguientes avances.
Por un lado El MED ha diseñado el plan de contingencia para recuperar las clases perdidas denominado “ponte al día” que tiene tres fases a culminarse con el inicio oportuno de las clases el próximo año. Adicionalmente se propone la utilización del Sistema Digital de Aprendizaje Perú Educa, plataforma interactiva al que podrán acceder alumnos, docentes y padres de familia.
Por otro lado, falta la respuesta y propuesta del los maestros de los diferentes puntos del Perú, sobre todo, de aquellos que laboran en zonas sin acceso a los beneficios de  la tecnología y la internet; por lo que, las propuestas deberían responder a sus propias posibilidades y realidades. Por su parte, el dirigente nacional afirmó que el Sutep coordinará con las autoridades del MED la aplicación de un PLAN DE RECUPERACIÓN DE CLASES. “Este es un compromiso que los miembros del Sutep asumimos con responsabilidad y lo vamos a cumplir”, expresó.
Finalmente, para no poner en riesgo el año escolar y pensando en nuestros estudiantes, es menester que, tanto las autoridades, el sindicato, los profesores y los padres de familia pongamos nuestro mejor esfuerzo para recuperar realmente las horas de clase perdidas por la huelga.

lunes, 1 de octubre de 2012

EL VALOR DE LA VERDAD EN LA PRENSA


El domingo 16 de setiembre de los corrientes, Coracora, el Perú, y el mundo entero, fuimos testigos de cómo, a través de un reportaje montado carente de objetividad periodística, se  puede imputar fácilmente a toda una población pretendiendo mostrar que los pobladores de la ciudad de Coracora capital de la Provincia de Parinacochas de la Región de Ayacucho en última reunión del Movadef estarían diseñando las estrategias para un presunto rebrote del terrorismo.
Como es de imaginar, el reportaje emitido por el programa televisivo cuarto poder de América Televisión, fue inmediatamente comidilla de algunos periodistas, comunicadores sociales y sobre todo dirigentes políticos del medio, que no vieron mejor oportunidad de ganar reconocimiento y simpatía, lanzando el grito al cielo y buscando responsables en sus autoridades.
Ante esta situación, la población coracoreña respondió con una MARCHA POR LA PAZ. Asimismo el ALCALDE PROVINCIAL y una delegación de AUTORIDADES y REPRESENTANTES DE BASE realizaron en Lima con invitación a los medios, una conferencia de prensa el viernes 28 de setiembre, donde cuarto poder no estuvo presente (se entiende porque noticias de este tipo no venden); además se hizo un Pronunciamiento Público en el diario La República ayer domingo 30 de setiembre, dejando constancia tanto en la conferencia de prensa y el pronunciamiento la vocación pacífica del pueblo y rechazo a la violencia venga de donde venga.
Creemos que lo emitido no representa al trabajo de un periodismo veraz y objetivo, por el contrario pareciera ser producto de la extraviada lógica del grupo de la derecha que Juan Carlos Tafur (director de diario16) bautizara como “la derecha bruta y achorada” quien dijo “Me parece bruta, primero, porque no conoce la historia del Perú, no lee, no tiene mayor cultura, no conoce las ideologías que combate… y achorada porque es excesivamente agresiva.”[1].
Sin embargo, a pesar de que no son tiempos fáciles para los periodistas, puesto que muchas veces son condicionados en su trabajo y otras veces cuestionados, difamados, y hasta agredidos físicamente; es necesario reconocer que existen dentro del grupo de los más, periodistas probos,  que han hecho de su profesión una constante lucha por defender el interés público  y el derecho esencial de los ciudadanos a ser informados con el valor de la verdad, asumiendo la defensa del inocente y el desprotegido pero sobre todo siendo la voz de los sin voz.
Por ello, hoy que se celebra el dia del periodista peruano no podemos sino reconocer la labor de muchos de nuestros hermanos reporteros, fotógrafos y camarógrafos tanto del medio impreso, radio, televisión y web y decirles  ¡FELIZ DIA DEL PERIODISTA! Empero, a quienes deshonran esta noble profesión les pedimos reflexión.




[1] Entrevista al portal lamula.pe el día 30 de diciembre de 2011

domingo, 9 de septiembre de 2012

La LEY de REFORMA MAGISTERIAL- necesidad o capricho

Un proyecto de Ley de Reforma Magisterial en la Comisión de Educación del congreso en pleno debate y la huelga indefinida iniciada hace poco por un sector de maestros afiliados a CEN del SUTEP, configuran tal vez  la situación educativa actual y coyuntural de mayor interés e importancia que vive el país. En este panorama y en un intento de coadyuvar en algo las comprensibles posiciones a favor o en contra, sobre la necesidad o no de una nueva ley magisterial, ensayamos lo siguiente:
1.      En los últimos casi 70 años, cinco leyes magisteriales han regulado a los maestros peruanos, estas son: la Ley Orgánica de Educación pública 9359 promulgada por Manuel Prado (abril de 1941), la Ley 15215 Ley de Estatuto y escalafón del magisterio Peruano promulgada por Fernando Belaunde Terry (noviembre de 1964), el DL 22875 “Ley del Magisterio” promulgada por Francisco Morales Bermúdez (enero de 1980), la Ley del Profesorado Nº 24029 promulgada por Fernando Belaunde Terry (diciembre de 1984) y modificada por Alan García (mayo 1990), y la Ley Nº 29062 promulgada por Alan García (julio de 2007).
2.      Heráclito de Éfeso casi 500 años antes de Cristo decía nadie puede bañarse dos veces en el mismo rio, pues cuando lo haga por segunda vez; ni él, ni el rio, serán los mismos. Estas frases, no son sino, reflexiones que se traducen en el entendimiento  de que  todo fluye, cambia y nada dura eternamente. Por ello, si bien las leyes antes mencionadas fueron  promulgadas como respuesta a los reclamos y jornadas de lucha, están inexorablemente sometidas a la exigencia de los cambios y actualizaciones pues cada una responden a momentos, realidades y necesidades históricas diferentes.
3.      En estos momentos coexisten, dos leyes: La Ley 29062 más conocida como la Ley de a Carrera pública magisterial (LCPM) con aproximadamente un 16% de docentes bajo su régimen, y Ley del Profesorado 24029 que alberga al grueso restante del magisterio peruano. Esta situación no sólo genera dificultades administrativos y presupuestales al Estado, sino sobre todo, problemas en los mismos docentes, algunos bien pagados y muchos pauperizados, obviamente generando una atmosfera de resentimiento y división entre ellos.
4.      Una posición dialéctica, humanista y científica debe reconocer que la educación es un proceso histórico social sujeta a los cambios y necesidades de un determinada sociedad, por lo que la defensa de la vigencia plena y absoluta de la Ley 24029 no tendría asidero, pues para este momento han quedado desfasados muchos artículos como los del capitulo III que contemplan la profesionalización para los colegas en condición de interinos (situación que en la actualidad ya no tiene sentido), o por ejemplo seguir defendiendo el nombramiento automático sin tener en cuenta la inmensa legión de docentes con titulo en mano todos con innegable y justa aspiración a su nombramiento.
5.      Con respecto a la Ley 29062 (Ley de la CPM), tampoco constituye una verdadera alternativa a las exigencias y necesidades de la sociedad y de los docentes, peor aún si consideramos que esta se aprobó en el Congreso vía Comisión Permanente sin debate ni consenso y que bajo el pretexto de defender el derecho de los sujetos que aprenden (los estudiantes)- vulneró el derecho de los sujetos que enseñan (los docentes). Además no se puede negar  que su aplicación e implementación ha sido desastrosa.
6.     En este escenario de hechos y a nuestro juicio La reforma magisterial, constituye una alternativa a considerar, sobre todo si se tienen en cuenta la intención de unificar a todos los maestros bajo un solo régimen laboral para asi poder juntos exigir nuestras justas reinvindicaciones; sin embargo, esta debe darse no pensando solamente en los derechos de los sujetos “que enseñan” sino también en los derechos de los sujetos “que aprenden” e incorporando las diversas propuestas que se tiene al respecto, en fin, debe ser producto del consenso y la participación de todos los sectores y actores educativos y no necesariamente a través ni como respuesta a una huelga como se suele hacer. El gran cambio y la trasformación de la educación pasa por el diálogo con la verdad en la mano, el entendimiento y un sólido compromiso de todos por salvar esta preocupante situación.

martes, 7 de agosto de 2012

Origen y evolución de la investigación acción

UN POCO DE HISTORIA:
Según Contreras (1994), si tuviéramos que señalar los hitos más significativos en la historia de la investigación – acción podemos destacar los tres siguientes:
El primero es el trabajo del psicólogo social prusiano  Kurt Lewin (1946, 1952). En Norteamérica, que intenta establecer una forma de investigación que no se limitara, según su propia expresión, a producir libros, sino que integrara la experimentación científica  con la acción social.
En su artículo “Action Research and Minority Problems”, publicado en 1946 definió el trabajo de investigación – acción como un proceso cíclico de peldaños en espiral compuestos por la planificación, acción y evaluación del resultado de la acción. Que a través de múltiples experiencias intentó aplicarla para resolver problemas de carácter social, desde la integración de bandas callejeras hasta la mejora en la formación de líderes o la igualdad de oportunidades para obtener empleo.
Son dos los principios fundamentales que aportó a la investigación acción:
-       La decisión en el plan debe ser del grupo.
-       Hay que comprometerse con la mejora. (ESCUDERO, 1986)
Aunque sus ideas tuvieron en su tiempo ciertas influencias en el ámbito educativo, lo cierto es que duraron poco, ya que pronto fueron absorbidas por los enfoques que volvían a separar la investigación de la acción,
El segundo hito se da a comienzos de los años 70 y en Gran Bretaña, de la mano de Lawrence Stenhouse y de John Elliott. Para ellos la investigación Acción no significa una técnica de investigación para ocasionar cambios, sino la convicción de que las ideas educativas sólo pueden expresar su auténtico valor cuando se intenta traducirlas a la práctica, y esto sólo pueden hacerlo los enseñantes investigando con su práctica y con las ideas con las que intentan guiarse. Stenhouse establece la figura del profesor-investigador, considerando que el proceso de desarrollo curricular debe estar vinculado al profesor, y define su papel como investigador en el aula.
            El tercer hito aparece desde comienzos de los años 80, y se intenta reconceptualizar la investigación – acción con  Stephen Kemmis,  Wilfred  Carr y el equipo de la Universidad de Deakin, en Australia. Consideran que la Investigación – Acción no puede entenderse como un proceso de transformación de las prácticas individuales del profesorado, sino como un proceso de cambio social que se emprende colectivamente. Para fundamentar su visión emancipadora toman la teoría crítica de Habermas[1] y definen la investigación acción como: “una forma de indagación autorreflexiva que emprenden los participantes en situaciones sociales en orden a mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas, su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen lugar” (Carr y Kemmis, 1988: 174)

BIBLIOGRAFIA


·         Carr, W. y Kemmis S. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Australia: Laertes
·         Contreras, J. (1994). ¿Qué es?. Cuadernos de Pedagogía, 224, 8 - 14.
·         Corey, S.M. (1953). Action Research to improve school practice. New York: Columbia University
·         Elliot, J. (1986): La investigación-acción en el aula. Valencia, Generalitat Valenciana.
·         Escudero, J.M. (1986): El pensamiento del profesor y la innovación. Sevilla: Pensamiento de los profesores y toma de decisiones. Universidad de Sevilla.


[1] Jürgen Habermas. Filósofo y sociólogo alemán exponente de la teoría crítica

domingo, 29 de julio de 2012

ALGUNAS REFLEXIONES EN EL DIA DE LA PATRIA


Ayer sábado fue un día especial para todos los peruanos, pues celebramos entusiastas los 191 aniversario de nuestra independencia nacional, la verdad la ocasión no es para menos, pero conviene aprovechar estos días para recordar que no siempre el devenir de la historia marcó los mismos escenarios festivos en nuestros antepasados.
Primero: Si logramos comprender que la naturaleza, el pensamiento y la sociedad dialécticamente están en permanente cambio y transformación, entonces podremos entender que nuestra sociedad no siempre ha sido la misma; hace unos quinientos años logramos formar el gran tahuantinsuyo basado  en el ayni y la minka y en valores como el ama llulla, ama sua y ama quilla,[1] imperio que fue invadido por una cultura ajena que logró dominarnos y llevarse todas nuestras riquezas principalmente debido a que nos encontraron divididos. Pero la opresión y explotación no pueden durar siempre porque los hombres nunca podremos renunciar a la dignidad de ser libres y de forjar nuestro propio destino. Por ello,  esta fecha no podemos dejar de recordar admirar y emular a Túpac Amaru, a los varios héroes anónimos hijos del pueblo, terminando en José de San Martin y Simón Bolívar que con sus vidas y esfuerzo lograron nuestra independencia.
Segundo: Sin embargo, esta fecha debe ser no sólo para sentir alguna cándida emoción al recordar el memorable suceso, sino debe servir también para reflexionar, para meditar profundamente sobre las razones por la que después de 191 años de independencia, muchos de nuestros compatriotas no pueden festejar menos vitorear como algo que nace desde lo profundo de sus sentimientos la frase ¡viva la independencia!. Seguro porque en todos estos años no hemos podido desterrar el egoísmo y el afán de riqueza personal que sólo se circunscriben en un pequeño grupo de poder, trayendo como consecuencia  tener que asumir el reconocimiento no tan honroso de ser hoy como ayer, un país con altos índices de desigualdad social y económica.
Tercero: Entonces, el patriotismo no precisa sólo de palabras bonitas ni de conmemoraciones inútiles y vacuas, necesita sobre todo de hombres que asuman compromisos en busca de lograr la segunda y definitiva independencia, necesita de mejores estudiantes, de profesionales más competentes y capacitados, de autoridades más idóneas y al servicio real del pueblo y por extensión de ciudadanos cabales y correctos que depongan actitudes egoístas y personalistas, sólo así se puede hacer patria y sólo de esta manera esa frase ¡viva la indepencia! alcanzará su verdadera dimensión y profundo sentido.

Mientras esto, FELICES FIESTAS PATRIAS A TODOS.


[1] No seas mentiroso, no seas ladrón, no seas ocioso.

martes, 24 de julio de 2012

SOBRE EL PREMIO AL ESCRITOR Diego Trelles Paz


Los primeros días de la semana pasada, se hizo pública la grata noticia de que el escritor peruano Diego Trelles Paz ganó la tercera edición del premio de novela Francisco Casavella 2012 por su obra "Bioy", producción literaria que saldrá a la venta el 11 de setiembre bajo la editorial española Destino.
Fue esta misma editorial la encargada de comunicar, que el jurado conformado por reconocidos escritores como Gabi Martínez, Joan Riambau y Gonzalo Torné eligió la obra entre las 519 novelas presentadas, manifestando que fue por "la valentía de una apuesta tanto estética como argumental para retratar la sinrazón que durante muchos años ha gobernado la lucha armada en Latinoamérica".
Por otro lado, el laureado escritor en una entrevista a la agencia EFE declaró entre varias cosas que "La violencia fue tanta en este país y tan irracional que a mí hasta me sobraba material. Incluso he intentado abarcar no sólo las matanzas que ocurrían en Lima, sino de una manera general, es una indagación sobre lo que significó la violencia en ambos lados: la violencia por parte del terrorismo y de las Fuerzas Armadas"
De hecho, siempre es motivo de satisfacción que un compatriota sea reconocido internacionalmente y más aún considerando que su obra se haya impuesto a 518 novelas en competencia, mereciendo como consecuencia múltiples elogios de personajes del mundo literario como la del escritor español Gabi Martínez quien reconoció su talento y producción haciendo semejanza y parangón con la de nuestro nobel Mario Vargas Llosa.
Sin embargo, es menester dejar claro que tanto "Bioy", así como "Abril rojo" de Santiago Roncagliolo, "La hora azul" de Alonso cueto o "Los años difíciles" de Jorge Eduardo Benavides (todas con galardones y reconocimientos) son producciones literarias con fuente en la experiencia difícil que nos tocó vivir como sociedad de clases en lucha, y por lo tanto, son novelas complejas que intentan hurgar y explicar en su contenido y trama los acontecimientos de las décadas de 80 y 90, pero sus historias reflejan una visión unilateral del autor o autores lejos de la objetividad de los hechos, agradando a un sector y removiendo las heridas todavía no cicatrizadas del otro, por lo que podría ser entendido como una irresponsable provocación que no ayudaría a encontrar el camino de la reconciliación y la paz que necesita nuestro país.
En fin, dentro de los parámetros y licencias que permite la literatura los autores están en su legítimo derecho de poder crear o recrear lo que consideren pertinente a sus intenciones literarias, pero, no deben perder el valor humano y social de la literatura, ese valor de ser la voz de muchas voces, de ser la voz de la esperanza sobre todo de las nuevas generaciones que también con legítimo derecho sueñan con un mundo mejor.

sábado, 30 de junio de 2012

La calidad educativa no cuesta, pero tampoco es gratis


Si bien para el colectivo, todo lo que no se puede lograr con los estudiantes en las Instituciones Educativas es responsabilidad casi única y exclusivamente de la escuela (por ejemplo si un joven se droga o forma parte de una pandilla juvenil es porque la escuela no enseña y forma en valores humanos, o si este no consigue incorporarse al mundo del trabajo es porque la escuela no sabe formarlos para el trabajo), es menester recordarles sobre todo a escasos días de celebrarse el día del maestro que aun reconociendo que la calidad ofrecida en las Instituciones Educativas sobre todo públicas no es de lo mejor, existe al respecto responsabilidad compartida.
Somos conscientes que el profesor desempeña una labor importante y delicada en la formación del futuro ciudadano, por lo que debería incorporar para si todos los conocimientos científicos, pedagógicos y didácticos para optimizar su labor y garantizar procesos pedagógicos coherentes a la necesidad y  realidad de los estudiantes, permitiendo establecer situaciones de aprendizaje en busca del logro de capacidades. Pero también sabemos que el esfuerzo personal y unilateral nunca  tiene resultados, más aún, cuando se trata de buscar alternativas a la crisis educativa.
Además, no hay que olvidar que la crisis educativa actual no es exclusivo patrimonio de nuestra realidad, esta tiene connotación mundial y somos parte de ella, tal vez con la particularidad de que la falta de articulación de los diferentes sectores y actores sociales nutre su acentuación. Por ello, urge establecer mecanismos que garanticen de algún modo, que lo que en la escuela se construya con esfuerzo no sea destruido por la absorbente masa social cuya inexplicable displicencia no permite entender que si queremos revertir este escenario educativo tenemos que todos poner el hombro.
En este escenario, sólo queda desterrar la mediocridad buscando hacer realidad la muchas veces invocada calidad educativa y si para Philip B. Crosby (un influyente pensador norteamericano) “la calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita”, para nosotros, la calidad educativa no cuesta, pero tampoco es gratis.
Decimos que no cuesta, porque está en la voluntad de cada uno el asumir compromisos para ser mejores profesores, mejores estudiantes, padres de familia, ciudadanos, autoridades etc. Sin embargo, decimos también que tampoco es gratis, puesto que hacer bien las cosas, es cierto no cuesta; pero implementar cambios sostenibles que garanticen la calidad educativa y por lo tanto la formación de un nuevo hombre, no sólo pasa por la voluntad de los docentes, necesita sobre todo asegurar la distribución responsable y democrática de los presupuestos en sectores clave como el sector educación, no nos olvidemos (por citar sólo un ejemplo) que los docentes peruanos tienen la remuneración más baja de América latina, cercanas a las de los colegas ecuatorianos y bolivianos.

lunes, 4 de junio de 2012

A PROPÓSITO DEL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE


Mañana como todos los 05 de junio desde 1973 se celebra El Día Mundial del Medio Ambiente, día establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), Asamblea que también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (PNUMA).

Al respecto, es menester reconocer que la celebración de este Día desde la labor de la Organización de Naciones Unidas, se aprovecha para sensibilizar a la opinión mundial en relación a temas ambientales asimismo para motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo de sus ciudades o comunidades buscando garantizar que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Además reconocer que la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente es también una excelente oportunidad para la realización de múltiples actividades: concentraciones en calles,  ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, reportajes acerca del ambiente, documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, seminarios, mesas redondas, conferencias, incluso en muchos países esta celebración es una oportunidad para ratificar convenios de protección al ambiente.

Sin embargo, a pesar de toda la campaña que conlleva esta celebración, en el caso peruano no podemos dejar de lamentar la grave situación que viene ocurriendo con respecto a los conflictos con empresas extractivas a lo largo y ancho del país. El presidente Ollanta Humala mientras candidato hablaba mucho sobre la protección de nuestros recursos naturales y hoy seguro bajo las recomendaciones poco atinadas de su Premier Valdés simpatizante del pragmatismo fujimorista de la década del saqueo y la corrupción de los años 90, gobierna e ingresa al mundo  de nueva economía global con la defensa y apología de la inversión si o si, sin miramientos ni contemplaciones a lo que pueda suceder con la tierra y el agua escaseada y contaminada en muchas comunidades de nuestro país.

No podemos negar que la minería responsable trae desarrollo a los pueblos constituyéndose en la llave para el enfrentamiento y la superación de la crisis, pero ante los lamentables hechos que vienen sucediendo en la Provincia de Espinar - Cusco, y Cajamarca “Conga no va” y los casi 200 conflictos medioambientales generados por la intransigencia, intolerancia y la ausencia de voluntad de dialogo con los afectados; nos solidarizamos  con la lucha justa de los pueblos por la defensa del medioambiente, que pongan fin a la contaminación de sus acuíferos y las graves consecuencias en el daño a los pastos y su actividad agropecuaria.

En  el Día Mundial del Medio Ambiente, los hijos del pueblo, maestros y estudiantes del Perú pedimos  sensibilidad  a las autoridades y funcionarios, así también a las empresas mineras mayor comprensión y atención a nuestras verdaderas necesidades invocándoles respeto al medio ambiente y, por inclusión, a todos los seres vivos que habitamos en ella.

sábado, 28 de abril de 2012

PRESENTACION de LIBRO - Quechua Chanca


Allá por el año 1950 el escritor Sebastián Salazar Bondy entonces columnista del diario «La Prensa», escribió un artículo en el cual levantaba su voz de protesta contra la poca importancia que se le daba a la difusión del idioma Quechua, frente a esto el general Manuel Odría entonces presidente de la República respondió e instó al director del mismo diario a trabajar en la difusión del idioma.

Este hecho, fue el inicio de la revaloración del quechua en el Perú republicano, luego cuando presidente el general Juan Velasco Alvarado en mayo de 1975 se le reconoció como idioma oficial y un año después se declaraba la obligatoriedad de su enseñanza en todos los niveles de educación del país.
Si bien la mencionada oficialización del quechua fue un acto político cuya finalidad primordial fue la integración de todos los individuos a la vida nacional y al fortalecimiento de la identidad y conciencia nacional, podemos decir sin temor a equivocarnos que para muchos, especialmente para cierto grupo social, el quechua es visto con ojo de desprecio a pesar de ser el idioma oficial de nuestros antepasados y actualmente la segunda lengua más hablada en el Perú. Sin embargo felizmente tenemos un bastión importante de colegas docentes preocupados porque nuestro idioma se entienda y practique desde las mismas aulas y de a poco forme parte de nuestra expresión cotidiana y de nuestra identidad hasta sentirnos como Arguedas “peruanos orgullosos que como demonios felices hablamos en cristiano y en indio, en español y en quechua”
Es tal vez con este noble y justo propósito que Vicente y Raúl (docentes parinacochanos), nos ofrecen el presente manual titulado “Promoviendo el aprendizaje de la lengua Quechua – Chanca”, texto dividido en dos partes, en cuya primera parte encontraremos y aprenderemos los elementos gramaticales del idioma y en la segunda parte a partir de cuentos, canciones y poemas escritos en quechua se plantean ejercicios de análisis y comprensión lectora.
Ahora bien, cuando uno se topa con textos como el presentado, lo primero que se pregunta es por el dialecto empleado como objeto de enseñanza y aprendizaje. En el caso presente, los autores eligieron la variedad del quechua sureño llamado Ayacucho – Chanca, que es la que domina la región a la cual pertenecemos, claro está, sin desmerecer las otras variedades como el quechua cusqueño.
Debe asumirse también que el texto, como lo dan a entender sus mismos autores, tiene el propósito de que tanto el profesor y el alumno coracoreño, ayacuchano y no sólo andino sino también peruano, asuman y practiquen el idioma quechua como segunda lengua, como parte de nuestro legado histórico y como posibilidad de unirnos mejor en la diversidad lingüística y cultural, por ello nos plantean que primero tenemos que familiarizarnos en el manejo de sus estructuras básicas.
Finalmente, expresar a los autores mi agradecimiento  por la honrosa oportunidad de prologar su libro, asi como mi reconocimiento y profunda satisfacción por el trabajo realizado, estoy seguro que promoviendo el aprendizaje de la lengua Quechua - Chanca a partir de la lectura y la práctica del presente, habremos hecho mucho por nuestra identidad lingüística y cultural.

lunes, 16 de abril de 2012

"Ley antibullying" Buscando la Convivencia Escolar Pacífica

Los muchos casos de este fenómeno social denominado “bullying” (acoso y hostigamiento entre escolares) que lejos de disminuir lamentablemente continúan cobrando víctimas no sólo en los colegios sino también en otras instituciones, nos debe llevar a recordar que el 16 de junio del año pasado el Congreso aprobó la Ley n° 29719 más conocida como Ley antibullying, la misma que consta de trece artículos y dos disposiciones complementarias. Por lo que consideramos pertinente invocar lo que en ella se señala, comentando sólo tres aspectos que a nuestro juicio deben ser tomados en cuenta.
PRIMERO: La necesidad de que cada colegio cuente con un psicólogo, sin embargo, al respecto nuestra normatividad legal ordena que “la colegiación es requisito indispensable para ejercer la profesión de psicólogo”, por lo tanto, considerando que existen menos psicólogos colegiados que colegios en el país, es prácticamente imposible contar con un psicólogo por colegio hasta diciembre del 2012 como lo dispone la ley en su artículo tercero. Incluso si idealmente esto fuera posible, estamos casi seguros que los resultados no serían muy halagadores, puesto que enfrentar el problema y buscar soluciones al respecto no es tarea de una sola persona o profesional.
SEGUNDO: Es en este sentido, que los artículos cuarto y sexto propone nuevas obligaciones y funciones a los docentes auxiliares y al CONEI, entendiendo la necesidad de la creación de una Junta para la Convivencia Escolar pacífica, por lo que se hace necesario establecer un plan de acción por cada Institución educativa para trabajar de manera conjunta y coordinada hacia la prevención del bullying, no sólo las autoridades educativas, el CONEI, los docentes y auxiliares, sino también las demás instituciones de la sociedad que tienen injerencia en este problema.
TERCERO: En cuanto al libro de incidencias que debe tener cada plantel para registrar las situaciones de acoso y violencia que se produzcan; lo asumimos sumamente necesario e importante, así como también el que se contemple una serie de sanciones para los agresores pues actuarían como reguladores de la conducta del agresor. Pero para ello, se necesita que toda la comunidad escolar esté capacitada en el tema.
Si bien estos son algunos aspectos a tener en cuenta por la referida ley, cabe mencionar que hasta el momento no se está haciendo nada por implementarla, tal es así que aún no se aprueba su reglamento a pesar que el plazo era de 60 días (así lo sanciona la primera disposición complementaria). Mientras tanto, seguramente nuevos y mayores casos no dejarán de ocupar los titulares en los medios de comunicación; mientras tanto también, desde nuestras posiciones de maestros, padres de familia o ciudadanos debemos hacer algo por disminuir estos casos
No hay que olvidar estos hechos ocasionan en la víctima, daños psicológicos a la personalidad, como la disminución en su autoestima, así como ansiedad, síntomas depresivos, disminución del rendimiento escolar, inclusive, en muchos casos el suicidio. No hacer nada al respecto sería insensibilidad por los niños y adolescentes victimas del bullying.

viernes, 30 de marzo de 2012

El X Encuentro Nacional del Carnaval Originario de Perú-Pukllay 2012

Algún día tenía que llegar a la tierra que viera nacer al maestro José María Arguedas y no hubo mejor ocasión que este sueño se haga realidad en medio del X Encuentro nacional del Carnaval Originario de Perú PUKLLAY 2012 realizado entre el 9 y 10 de marzo último en la ciudad de Andahuaylas.
El PUKLLAY es un vocablo quechua que significa “juego” el mismo que se traduce en la manifestación de algarabía popular durante los carnavales, y cuya expresión simboliza la identidad, el agradecimiento a la tierra, el canto a la vida, al futuro y al amor, así como la vigencia de nuestra cultura milenaria. Por ello, durante esos días se congregaron casi cincuenta delegaciones folclóricas nacionales y tres extranjeras (Bolivia, Chile y Ecuador); siendo una de ellas la UGEL de Parinacochas - Coracora delegación a la que tuve el honor de representar.
El día viernes 9, las calles y los pobladores de Andahuaylas fueron contagiados por los interminables pasacalles que terminó al caer la tarde dejando nuestros cuerpos casi en la ruina del cansancio y sellando en el alma la indescriptible sensación de ser parte de un pueblo inmensamente rico en las más variadas expresiones culturales.
El sábado 10, fue el dia del concurso en el estadio Chanca, las graderías se atiborraron de espectadores desde tempranas horas de la mañana y las delegaciones concursantes una a una dejando las penas al olvido demostraban sus mejores cantos y bailes. ¡qué tristezas ni qué sufrimientos! ¡la vida se ha hecho también para cantar y bailar!, mientras esto sucedia, el cielo andahuaylino lloraba chorros de emoción, seguro, haciendo suyo el ideal de su hijo Arguedas de ver a “todas las sangres” reunidos en tan magna ocasión.
Sin ánimos de exagerar, todo lo vivido durante ese día fue sencillamente impresionante, el concurso empezó a eso de las diez de la mañana del dia sabado, terminando la participación de todas las delegaciones practicamente en las primeras horas del dia domingo 11.
Por ello, que el presente sirva para agradecer y felicitar a las autoridades y hermanos de Andahuaylas, felicitaciones por hacer de vuestra fiesta no sólo motivo de turismo sino sobre todo espacio para reencontrarnos con nuestra verdadera identidad cultural, sigan creciendo para bien de la cultura y alegría de nuestros pueblos, y por encima de las dificultades y mezquindades que nunca faltan seamos todos los que nos comprometamos por difundir este buen ejemplo del pueblo Chanca.

miércoles, 7 de marzo de 2012

8 de marzo: UNA FECHA A CELEBRAR

Si tratamos de hurgar en los antecedentes históricos de la instauración del Día Internacional de la Mujer, tendremos que no existe uniformidad en los datos, empero, podemos mencionar que se le atribuyen dos hechos principales que inspiraron escoger dicha fecha. Ambos eventos ocurrieron en la ciudad de Nueva York.
El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.
El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40,000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory. Supuestamente estos dos hechos ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo.
Consecuentemente, el Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, cuya exclusiva finalidad fue promover la lucha por sus derechos sin ningún tipo de restricción ya sea en los aspectos laborales, obtención de propiedades o educación. Aunque recién en 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, y en 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
Sin embargo, no podemos negar que desde tiempos inmemoriales y más aún hoy la mujer ha dado y da vida y sentido a toda actividad del hombre y la sociedad, por el  abanico de funciones que asume, sea como: amiga, compañera, madre, trabajadora, profesional, educadora, ama de casa, artista, deportista; y sobre todo el hecho de ser protagonista señera del presente y futuro de los pueblos de la tierra. Por ello, no sin razón Marx señalaba “cualquiera que conozca algo de historia sabe que los grandes cambios sociales son imposibles sin el fermento femenino”.
Entonces, no queda más que reconocer el rol importante de la mujer en la sociedad, que está demostrando nítidamente su avasalladora capacidad y potencial para destacar en cualquier área, sea a nivel profesional, académico y laboral así como en la conducción de los grandes cambios y transformación de la sociedad. Sin embargo, lo que a muchos nos preocupa, es que al tiempo que esto ocurre en algunas latitudes, lamentablemente hay muchos lugares de la tierra donde las niñas, jóvenes, madres y ancianas, experimentan, la discriminación, la violencia, la desigualdad de derechos, la explotación, el hambre y la pobreza, ante la indolencia y el olvido de los diferentes gobiernos.
Ante este escenario, los verdaderos hombres comprometidos con un mundo justo y humano estamos en la obligación no sólo de celebrar este día, sino también de expresar nuestro saludo y reconocimiento a todas las mujeres del Perú y el mundo quienes deponiendo intereses personales buscan los caminos más correctos que nos lleven por las sendas del desarrollo a una sociedad realmente justa y solidaria con todos y para todos.